En una entrevista realizada por el periódico Reforma, exhortamos a las empresas a expandir sus buenas prácticas en materia de responsabilidad social. 

Las empresas en México deben reconocer que las tareas de responsabilidad social no son sólo de su competencia, sino que también es importante invitar y capacitar a la sociedad civil para su participación activa en este tipo de prácticas. 

«Las empresas están tomando decisiones ambientales y ponen en redes sociales lo que hacen, pero allá afuera seguimos viendo basura en las calles, que no se divide, mucho uso de plásticos y desechables», declaró Fabiola Guzmán, nuestra gerente cualitativo.

Por su parte, Gregorio de Villa Portilla, nuestro director general explicó que las empresas están tomando tres ejes principales en programas de responsabilidad social: desarrollo de comunidades, planeación para mejorar la calidad de vida y sustentabilidad social, comenzando por las localidades cercanas a las empresas. 

«Lo que más se escucha es el tema ambiental, como empaques biodegradables, reducción del uso de plástico; se da más hacia lo ambiental porque es un tema muy tangible», señaló.

Además, nuestros especialistas consultados consideran que el presupuesto que estas empresas destinan a este tipo de acciones, debe verse reflejado en los efectos de su aplicación. 

Aquí la nota completa del periódico Reforma: